La otra cara de la Eurocopa: ¡Pan y circo! ![]() |
Etiquetas: eurocopa, zp, pan y circo, imágen, humor, fútbol, crisis
La otra cara de la Eurocopa: ¡Pan y circo! ![]() |
Zimbabwe, por supuesto, nos la pela. ¿Cómo podría ser de otra manera? Sin embargo, leyendo artículos como éste: “Mugabe remate el golpe y se hace reelegir”, nos podemos hacer una idea de lo que está pasando en una zona del mundo en que la vida humana, la dignidad, la legalidad y el respeto valen menos que un pimiento o un calabacín de nuestras sufridas huertas.
Si el tema te preocupa, existe una web: http://www.avaaz.org/es/ a través de la que, en medio minuto, puedes adherirte a la campaña antimugabista. Porque el mundo, para unas cosas, cada vez es más pequeño. Pero para otras, sigue siendo inabarcablemente grande.
Y, siguiendo en África, ¿recuerdan a Sankara, la frustrada esperanza negra de Burkina Faso? ¿Recuerdan quién fue el responsable de su derrocamiento y asesinato? ¿Saben que el individuo en cuestión, actual presidente del país, ha iniciado una campaña de limpieza de imagen, trabajándose la obtención del Premio Galileo (felizmente interrumpida por una urgente cibercampaña muy efectiva) y, ahora, poniéndose en manos de una asociación católica italiana Sant Egidio, para seguir lavando su imagen. De todo ello nos informa Antonio Lozano y no podemos sino hacernos eco y servir de altavoz.
Se puede mandar un mensaje a com@santegidio.org solicitando respetuosamente que no colaboren en esta operación de imagen, dirigida a la consecución de un Premio Nóbel de la Paz, basándose en la convocatoria de una Cumbre de las Estrellas de la Tierra en que el responsable del asesinato de Sankara quiere rodearse de artistas y científicos para seguir destiñendo de sangre su imagen.
Aunque la Roja haya ganado la Eurocopa y el calor amenace con derretirnos los sesos, dediquemos parte de nuestro tiempo a luchar, de una manera sencilla y cómoda, pero altamente efectiva, contra algunas de las injusticias que en el mundo siguen ocurriendo.
Etiquetas: Opinión
¿Qué más podemos decir? No sólo ha ganado la selección española, es que ha arrasado a Alemania y su juego ha sido ES-PEC-TA-CU-LAR.![]() Enhorabuena, Campeones. Y homenaje a Luis Aragonés, El Viejo. |
Etiquetas: Deportes
¿He dicho alguna vez antes que, de lo mejor de El País, es Enric González? Lean este ¿artículo? ¿cuento? o lo que sea, titulado El Viejo. Y yo, señor juez, ¿qué culpa tengo? El viejo era la víctima perfecta. No había más que verle deambulando por ahí con el chándal chillón, mal afeitado, con la piñata bailándole y esas gafas antiguas, que ni veía de lejos ni veía de cerca. Era la víctima perfecta. Si es que parecía pedirlo, señor juez, parecía pedir que le llovieran palos. Y no me negará usted que el tipo caía mal. Eso no lo digo yo, se acordará usted mismo: todo el mundo, o casi todo el mundo, se la tenía jurada. ![]()
![]()
|
Etiquetas: Deportes
Salió el programa provisional de Semana Negra 2008. Muchos y muy buenos nombres. ![]()
Etiquetas: semana negra, negra y criminal, libros, literatura
|
Etiquetas: Semana Negra
El momentazo del BIL ocurrió hacia las tres de la mañana, cuando una veintena de tipos dejábamos el estupendo Bar Jaráiz y salíamos a la calle un tanto vacilantes –y vacilones- con la lengua de trapo por mor de la cerveza y uno o varios libros en las manos. ![]()
en el momento vacilante de dejar el Jaráiz, como es bien perceptible. Fui feliz y dichoso, anoche. Porque lo pasamos bien. Porque aunamos libros con cervezas, diversión con amigos, factibles planes de futuro con quiméricas y alocadas propuestas de actuación, música con palabras, dibujos con fotogramas, amigos virtuales con amigos carnales. ![]()
![]()
![]()
PD.- Más reseñas del encuentro BIL: en el Cuadeno Bueno, de Alberto. Y en el Diario de un Corredor de José Antonio Flores. Etiquetas: encuentro BIL, birras y libros, cerveza, amigos, lunar, murga, negra y criminal, literatura, encuentro |
Etiquetas: Literatura, Negra y Criminal
La birra que se beberá Lorenzo Lunar
antes de someterse a su interrogatorio...
Etiquetas: bil, birras, cerveza, libros, lorenzo lunar, negra y criminal, humor, imagen
Ese conocimiento, y su empeño en contarlo, y la capacidad que tiene para hacerlo a través de una prosa vibrante, incisiva y adictiva, le han granjeado multitud de problemas, antipatías, amenazas y sinsabores hasta el punto de haber tenido que dejar Cuba para instalarse en la gélida Alemania, con su esposa y sus dos hijos, en calidad de exiliado.
En sus novelas, Amir Valle ha tocado temas tabúes para el régimen castrista, del tráfico de drogas y la prostitución a la inmigración clandestina y el tráfico de seres humanos. Porque, aunque sea negado por los voceros oficiales, todo ello se da en Cuba. Como se da en buena parte del mundo. Y si queremos conocer esa amarga realidad, opuesta a la propaganda política y a la publicidad de las agencias de viajes, tenemos que leer a autores como Amir, cuya última novela “Largas noches con Flavia”, cuenta la terrible historia del asesinato de tres jóvenes turistas españoles en La Habana, relacionados con el tráfico de drogas.
Una trama tremebunda, pero basada en hechos reales. Porque todo lo que cuenta Amir en sus novelas es radical y documentadamente cierto, huyendo de cualquier tentación a la exageración que diese argumentos a sus enemigos para calificarle de antipatriota o traidor a su país. Algo que, cuando esté en las librerías la magnética, apasionada y apasionante historia de La Habana que ha escrito para la editorial granadina Almed, quedará convenientemente descartado.
Para conocer la realidad de la Cuba de hoy, por tanto, hay que leer las novelas negras de autores como Amir, Leonardo Padura, Pedro Juan Gutiérrez o el mismísimo Lorenzo Lunar Cardedo, cuya saga de Leo Martín, también publicada por Almuzara, nos permite adentrarnos en las entrañas de El Barrio, un microcosmos en que se concita lo mejor y lo peor de la sociedad cubana, en un abigarrado fresco que, a través de la excelente prosa de Lorenzo, se nos presenta vivo y palpitante en nuestras narices.
En uno de los ejemplares de “Largas noches con Flavia” que firmó Amir Valle, escribió la siguiente dedicatoria: “a J.A. Porque estas páginas le abrirán nuevas puertas a mi país”. Enigmáticas y sugerentes palabras que demuestran que, efectivamente, la buena literatura ha de enseñar, contar, descubrir y dar que pensar. Activar las neuronas, tender puentes y abrir puertas. Y el neopolicial latinoamericano, vibrante, tenso, comprometido y radicalmente moderno, desde luego, lo está haciendo a las mil maravillas.
Jesús Lens Espinosa de los Monteros.
Etiquetas: Negra y Criminal, Opinión
España se divierte, vestida de dorado, en la Eurocopa: Xavi, Güiza y Silva, haciendo la ola bajo el agua del Prater, en Viena... ¡¡¡oéééééé!!!
|
y el otro:
siempre nos queda la virtud del término medio:
Jesús Lens, presto a brindar por la Selección.
“De obesa a reina de la belleza: no creáis nunca a quien os diga que los gordos son felices. El mundo, por desgracia, es de los delgados”.
Así habla Andrea Musella, una venezolana que hace tres años pesaba 107 kilos, que ha adelgazado 44 y acaba de participar en un concurso de misses. Y es que a resultas de la entrada que dedicamos al nudismo, hace unos días, surgió una conversación muy interesante, a través de los comentarios, sobre la importancia o no del físico en nuestra sociedad.
Personalmente, el discurso de que la belleza está en el interior me parece muy bonito y políticamente correcto, pero más falso que Judas: no se lo cree nadie. Porque la belleza interior y la exterior no tienen nada que ver entre sí.
Yo he luchado contra mi físico desde que tenía quince años y, en apenas unos meses, me convertí en una bola de sebo, un Don Pimpón, como decía unos. El hermano del Piraña de Verano Azul, decían otros. Una auténtica guerra sin cuartel que, por ahora, vamos ganando.
El físico importa. Y mucho. Y, curiosamente, quiénes con más ahínco defienden su no importancia, suelen ser sujetos (y sujetas) de lo más repompolludo, guapo y estupendo.
Desde el tiempo de los griegos y los romanos, el físico ha tenido una gran trascendencia, como la historia del arte se ha encargado de acreditar. Los Dioses mitológicos solían ser tipos hercúleos, con poca grasa y mucha energía de forma que, cuando escuchamos la expresión “un cuerpo escultural”, todos sabemos a que nos estamos refiriendo.
Y sí, puede que sean pautas culturales repetidas a lo largo de los siglos, pero no tener sobrepeso, más allá de lo meramente estético, es bueno para la salud. Que las famosas mujeres robustas de Rubens no son sino una celebrada y divertida raya en el agua de la historia del arte.
El físico importa. Y cada vez más. Gimnasios, cirugías, dietistas, entrenadores personales... la industria que se mueve en torno al físico es cada vez más brutal.
La duda me surge, sin embargo, cuando en vez de hablar de físico, hablamos de imagen. Creo que son dos cosas totalmente distintas. El físico importa cuando es sinónimo de salud, física y mental. De bienestar. De serenidad. Sin embargo, la imagen sería su reverso más enfermizo y agusanado. No es lo mismo una operación de reducción de estómago que un lifting, un peeling o cualquier otra intervención de esas que terminan en ing.
Una cosa es la belleza que proyectamos y otra la imagen que damos. O que pretendemos dar. En la belleza, por supuesto, influye el físico. Pero un físico que, además de un cuerpo, incorpora e incluye una compostura, una mirada, una forma de ser y estar. Esa belleza interior que siempre debemos cuidar y reivindicar.
¿Somos lo que somos?
¿Somos como nos vemos?
¿Somos como nos ven?
En la imagen, nada de eso se tiene en cuenta. En la imagen sólo cuenta la coraza, el exterior, la carcasa, el decorado, lo accesorio, lo circunstancial.
¿Es lo mismo el aspecto físico de una persona que su imagen? ¿Estamos de acuerdo en que el físico sí importa? ¿Y la imagen? ¿Hasta dónde hay que sacrificarse por uno u otra?
En fin. Que, aunque hoy juega la Selección, también podemos hablar de otras cosas...
Jesús Lens.
Entradas relacionadas: Las del Proyecto Florens, con "X quería correr" a la cabeza.
Etiquetas: físico, imagen, gordura, nudismo, deporte, arte, florens, correr
Etiquetas: Deportes, Miscelánea
A ver qué les parece esta imagen... Para mí, es una de las mejores descripciones que se pueden hacer del verano. Es una IMG que nos mandó Abel, que nos dejó huérfanos sin su peculiar mirada al mundo. Te echamos de menos, colega. |
Etiquetas: Imágenes
Tenemos los libros. Tanto los de Carlos Salem como los de Lorenzo Lunar. Sin embargo, las últimas noticias de Loren y Rebeca nos los sitúan en un hotel de La Habana, esperando a embarcar en un vuelo muy, muy retrasado. Menos mal que ya no es martes...
Etiquetas: Negra y Criminal
“La niebla vs. El incidente” es un lúcido y lucido análisis de cómo dos directores han afrontado un planeamiento temático parecido: de repente, la vida de las personas normales se ve abruptamente sobrecogida por la irrupción de un fenómeno extraño, absurdo, desconocido...
Etiquetas: Cine
Permitan que introduzcamos esta procacidad en la Bitácora, pero aún estoy flipando con la búsqueda que un internauta hizo en google y que terminó por conducirle a aquella entrada, famosa, que titulamos “Hijos de Puta. Hay que decirlo más.” Porque no sé si ustedes saben que si pinchan el apartado Ver estadísticas que tienen justo ahí a la derecha, bajo el número de visitante, se despliega un estupendo programa: el Statcounter. ![]()
![]()
PD.- ¿No habría que ir haciendo ya otra entrada sobre Hijos de Puta? Se admiten sugerencias. |
Etiquetas: Miscelánea
Arranca la narración con un primer capítulo, hiperbreve, que impacta y sacude al lector por su crudeza, como si hubiera caído, de pronto, en un pozo ciego de terror salvaje, protagonizado por un asesino serial, cruel y despiadado: “Para no mirar la agonía de la niña a sus pies, intenta fijar la mirada en el calendario de la pared, que le sirve para recordar... que el 23 de noviembre de 1926 aún no ha terminado.”
Sí. Estamos en 1926. En esa Sevilla que tanto gusta a Biedma. Y no se trata de un flash-back, ni mucho menos. Porque uno de los grandes logros de “El imán y la brújula” es contar una historia brutalmente contemporánea, que toca esos temas de triste actualidad que hemos reseñado, radicándola en una década tan improbable como la de los años veinte que, en este caso, distan mucho de ser felices.
Uno de los aspectos que más me subyugan de la prosa de Biedma, como ya dijimos en la reseña que escribimos sobre “El efecto Transilvania”, es la capacidad que tiene de generar y transmitir sensaciones táctiles a través de las páginas de sus libros. Y, desde luego, en “El imán y la brújula”, lo consigue de largo, generando en el lector una agobiante y permanente sensación de oprobiosa angustia.
Estamos ante un libro posmoderno que, para contar muchas de los vicios de las sociedades actuales, hunde sus raíces en una época turbulenta de la historia de nuestro país, que ya anticipaba lo que estaba por venir a través de la amenazante figura de un militar que andaba haciendo la guerra de Marruecos.
Un grupo de iluminados se basan en las enseñanzas del Marqués de Sade para renunciar a Dios. Gente poderosa y bien conectada, que no dudará en defender sus privilegios cuando, de repente, un don nadie empiece a husmear en sus asuntos, acompañado de una singular caterva de personajes que, como ha señalado Paco Ignacio Taibo II, hacen que “Biedma se haya convertido en un artista de una nueva novela negra, esperpéntica, que podría calificarse de nieta de Valle Inclán.”
Efectivamente, los personajes que deambulan por la Sevilla y el Madrid tan atractivamente recreados por Biedma, parecen provenir de aquel Callejón del Gato de los espejos deformantes, transmitiendo una visión subjetiva, personal y muy particular de la realidad circundante.
Una novela adictiva y atractiva, con personajes bien trazados, una historia compleja y rica en matices que tiene su punto fuerte en la densidad y sensación de angustiosa realidad que el autor consigue transmitir en cada capítulo, en cada página, en cada párrafo.
Una novela soberbia y sobresaliente que deslumbrará a lectores de todo tipo y condición y que confirma a Biedma como uno de los autores españoles de culto y cabecera, de imprescindible seguimiento.
Jesús Lens Espinosa de los Monteros.
Etiquetas: biedma, negra y criminal, el imán y la brújula, novelpol, hammett, semana negra
Etiquetas: Literatura, Negra y Criminal
Forges y El Roto, geniales como siempre, sentencian sobre las razones para oponerse a las 65 horas, aquí y en la China.
Entradas relacionadas: 65 horas ni de coña y Doblada.
Etiquetas: forges, 65 horas, doblada, el roto
Me miran. Con mala cara. Son los espíritus que Alejandro Gallo ha invocado en “La última fosa”. Y me miran con mala cara porque todavía no he leído su historia. Y ahora, además, me miran crecidos, después de haber leído lo que nuestro amigo argentino, el escritor Guillermo Orsi, ha escrito sobre ellos y que podemos leer en esa bitácora esencial que es La Balacera.
|
Etiquetas: Negra y Criminal
Aunque no va a ser en el Zaidín.
Porque los amigos del Bar Jaraiz nos reservan su coqueto saloncito, entero para nosotros, para que podamos estar tranquilos y en buena compañía, escuchándonos y escuchando a los maestros que nos acompañarán esa noche. El bar Jaraiz está en la calle Sacristía de Santa Escolástica, 2, una perpendicular estrechita a la calle Pavaneras, a escasos metros de la Casa de los Tiros.
Y la hora.
Para huir del calor extremo, nos empezaremos a reunir a las 21.30, ¿de acuerdo?
¿Ya habéis elegido vuestro libro? ¿Habéis pedido ya los de Carlos Salem? ¿Habéis reservado en la agenda el viernes? (No. No hay fútbol)
Y, más buenas noticias.
Prometemos que la velada NO saldrá por un pico, ni por un ojo de la cara. Ni mucho menos. Muchas y gélidas birras y buenas y generosas tapas a precio popular. Buena música, mejor charla y un buen puñado de amigos.
¡Id confirmando asistencia!
Etiquetas: encuentro bil, libros, lorenzo lunar, rebeca murga, jaraiz, carlos salem, negra y criminal
Etiquetas: Literatura
Cuando saltó la noticia de que Amir Valle era el ganador de la tercera edición del Premio Ciudad de Carmona de Novela Negra, convocado por la editorial cordobesa Almuzara, me dio un tremendo alegrón. Si el año pasado ganó Guillermo Orsi y pudimos reencontrarnos con un amigo grande y noble, el premio para Amir ha constituido una inmejorable ocasión para charlar largo y tendido con un escritor cubano muy joven y, sin embargo, ya veterano, curtido en mil batallas, posiblemente más de las que a él le hubiera gustado entablar. ![]()
![]()
![]()
![]() Una jornada fabulosa que culminó con la dedicatoria que Amir escribió en mi ejemplar de “Largas noches con Flavia”, un puñado de palabras que sirven como refuerzo para esta febril actividad lectora en que estamos sumidos, una vorágine de lecturas, reseñas, comentarios, presentaciones y sugerencias que tienen su recompensa en noches como ésta y, sobre todo, en la amistad con personas como Amir, Guillermo, Lorenozo Lunar, Rebeca Murga y tantos y tantos otros. Jesús Lens Espinosa de los Monteros. |
Etiquetas: amir valle, novela negra, carmona, almuzara, largas noches con flavia
Etiquetas: Negra y Criminal