Es una frase que rompe el principio lógico de no contradicción: no existe diálogo, no existe frase. Es una parida. La disociación del yo para explicar lo que es sencillamente pensar o reflexionar sobre uno mismo, me parece innecesaria. Pero queda bien en sus novelas negras.¡ay! Carmela.
(DRAE:Diálogo: 1. m. Plática entre dos o más personas, que alternativamente manifiestan sus ideas o afectos.)
Carrasqueño, no estoy tan de acuerdo. A ver. Cuando quedo con un amigo y nuestra charla es del tipo "¿Te acuerdas cuando..."? la cosa es que no va bien.
A ver. ¿Y que pasa con la actualidad? ¿Y con los planes de futuro? En serio, una charla de más de quince minutos recordando hazañas del pasado, me incomoda. ¿Qué pasa? ¿Qué solo miramos hacia atrás?
Anímense. Recuerden sus últimas conversaciones y charlas... ¿cuáles les han resultado más estimulantes?
¿Te acuerdas cuando…? Es la pregunta lógica de dos amigos que llevan tiempo sin verse y es poner en común un momento compartido de sus vidas. Es normal entre personas que ya tenemos nuestros añitos y que nos sirven para simplemente recordar, que es un revivir express. Por cierto, ¿Es posible un diálogo sin recuerdos? Pero menudo juego que está dando la puñetera frase… De acuerdo con El Forces: no hay vida sin recuerdos; pero hablar uno mismo con sus recuerdos puede ser un ejercicio de soledad o de solipsismo. Rigoletto, verdad que levantarse de la siesta y leer estas disquisiciones es para des… mondarse. Buen inicio de semana para todos.
Carrasqueño, y si cuando te eparas de ese viejo amigo, lo más cercano al aquí y ahora y/o al mañana es el manido y falso "Oye a ver si nos vemos" ¿no te queda una cierta sensación de vacío?
A mí me gusta el "te acuerdas cuándo..." Porque si quedamos con amigos y no aparece esa frase es porque en realidad no hicimos nada digno de mencionar en el pasado. Yo haría un fifty-fifty por pasado y por futuro.
Jesus, los recuerdos, sean verdad o mentira, son de dos o tres, los que, en ese momento los esten recordando PERO los futuros, si se producen... son de "to Dios", tuyos, mios y de todos los que nos dejen o no, tener futuro.
Los futuros son como proyectos, hay que visarlos en el Colegio Oficial correspondiente, que los autoricen... y pagar las tasas.
Los recuerdos malos se van olvidando, parece que hay una mecánica biológica... los buenos recuerdos siempre estan frescos, cada vez mas almibarados... hasta que se convierten en historia o leyenda o mito...
Cuando me acuerdo de una noviecilla que tuve de mozuelo la veo resplandeciente y la verdad es que tenia un leve estrabismo y algo de vello... en la cara... eh!
A mi ya no me quedan muchos malos recuerdos, se los he ido traspasando a mis descendientes en forma de enseñanzas y como no, batallitas...
Si te queda sensación de vacío, es que no es tu amigo. Es un conocido, un compañero, un lo que sea menos amigo. Los amigos 2 ó 3, no más, en la distancia tiempo-espacio sigue la amistad y sigue su normal evolución. ¿No te ha pasado que te reencuentras con un antiguo amigo de la infancia y enhebráis la conversación como si no hubiese pasado ni el tiempo ni el espacia ni las arrugas? ¿Qué le cuentas tus cosas más íntimas sin azorarte y a tumba abierta porque sabes que él te escucha y te oye? Y a la inversa. No tiene nada que ver con la escala social, al menos en mi caso: no hace mucho se me murió alguien que en apariencia era sólo un “talaor” de olivos de pueblo, en realidad era mi amigo. Otras veces, crees que inicias una amistad sana, seria y adviertes a la media vuelta que no es de fiar, que sólo busca alguien que lo oiga para realizar su monólogo con espectadores. Jesús, sobran dedos de una mano…, pero haberlos hailos.
Yo creo que en el punto medio está la virtud... Pero sobretodo pienso que es un gravísimo error establecer un patrón o protocolo de conversaciones entre amigos, pues lo verdaderamente sabio es saber el grado de trivialidades, recuerdos o proyectos que necesita una conversación amistosa según los presentes, el momento y lugar.
No, Jesús, no confundo; si le cuentas es por que sabes que lo contado lo va a encajar en el justo sitio de tu vida y tu circunstancia, porque la recuerda. Y viejos amigos y recuerdos son la misma cosa. ...disquisiciones gramaticales...
No. Son disquisiciones conceptuales. La cosa es sencilla: si nos vemos y sólo hablamos de "¿Te acuerdas cuando"? Malo. Si uno, dos, tres o diez "¿Te acuerdas cuando..."? terminan derivando en un: "Pues yo ahora..." Bueno.
No introduzcas nuevos parámetros: "sólo" es de por sí una categoría. Antes no estaba. Sin recuerdos no hay vida y menos amistad. Otra cosa es que una amistad se puede perder, y entonces sí puede entrar en danza el tic ¿Te acuerdas cuando...?, pero la amistad ya ha muerto y, ya, importa poco. Y no es tan sencillo cuando llevamos unos cuantos comentarios.
Uno de los grandes desafios de la humanidad es aprender a comunicarse. De la comunicación depende, muchas veces, la felicidad o la desgracia, la paz o la guerra
Censura
-
Como la mayoría, no he leído *El odio*, el libro de Luisgé Martín sobre
José Bretón. Digo como la mayoría porque, mientras tecleo, el libro no está
en las...
"Laberinto" (Semana 27)
-
Sin lugar a dudas, a mí me parece que la vida es un laberinto. Y digo que
es un laberinto porque a veces no sabemos qué camino tomar cuando hay que
e...
La vida mejor con humor #32
-
Más contenidos similares:
Instagram: https://www.instagram.com/gregorio.toribio/
Facebook: https://www.facebook.com/gregorio.toribio
Twitter: https://twi...
El Poder y la Risa
-
*La sátira es el arma más eficaz contra el poder: el poder no soporta el
humor, ni siquiera La sátira es el arma más eficaz contra el poder: el
poder no so...
Una luciérnaga apagada
-
A esta hora de la noche, Madrid es una luciérnaga apagada que admite su
derrota. Cada chicle aplastado en las aceras representa la huella digital
de una pi...
Obat Penenang Antidepresan Elsigan 2 Mg
-
Agen Jual Obat Penenang ELSIGAN 2 Mg yang terbaik mampu mengatasi pikiran
anti cemas dan anti depresan.Ramuan obat penenang saraf elsigan ini
terbuat dari...
Tiempos oscuros - John Connolly
-
Una nueva entrega de la serie Charlie Parker, quien se interna en el pasado
de varios personajes decididamente malvados, y en el presente de una
comun...
Fin
-
Amigos y seguidores. Después de más de nueve años continuados (con alguna
ausencia), he decidido dejar nuevamente este blog en dique seco. Gracias
por vu...
Correr nos hace mas fuerte
-
Foto: Mi amigo Toni Lastra, que me hizo focalizar el correr como un estilo
de vida desde 1998
Sal a correr y a disfrutar. Marcarte un objetivo y un reto...
Maratón de Sevilla 2014
-
Por una causa o por otra no engancho un Maratón en condiciones...ya era la
tercera vez que preparo Sevilla. Esta vez con la ayuda de un grande con
experi...
-
OPINIONES INTEMPESTIVAS HA CAMBIADO DE NOMBRE Y ESTÁ CAMBIANDO POCO A
POCO DE DISEÑO -Y DE ALGUNOS CONTENIDOS- PINCHA AQUÍ:
EL BLOG DE JOSE ANTONIO FLORE...
Despedida
-
Chicos, me largo, me voy, me mudo. Creo que por pura coherencia, dejaré de
escribir en este blog. No puedo seguir publicando entradas personales en un
supu...
SGCI 0205 VI06M - 10:25:43 - 050611
-
Una vez tuve un sueño. En él aparecía ella recostada en una *chaise-longue*
estilo Imperio tapizada en terciopelo púrpura. Tocaba la guitarra y cantaba *The...
Nueva etapa de La Balacera
-
La Balacera inicia una nueva etapa: otra dirección, otro diseño, nuevas
secciones...
Te invito a que la conozcas a fondo y la guardes en tus favoritos. Y...
El valor de San Valentín
-
Si llegado el 14 de febrero, San Valentín, es cuando le damos importancia
al echo de que estamos enamorados, quizás mejor olvidamos al santo y
disfrutamos ...
www.eljardindebomarzo.com
-
Hola a todos y todas.
Abandono blogspot, pero es por una buena causa. Se llama: El Jardín de
Bomarzo, que ya tiene su propio dominio (www.eljardindebomarzo...
Traslado
-
Con la finalidad de unificar blog y web personal, he decidido continuar aquí
de ahora en adelante. Gracias por tu visita y perdón por las molestias.
Salu...
Internet no tuvo la culpa
-
Parece que si hay un joven y un crimen necesariamente detrás viene
Internet. Tras la matanza de Winnenden upgrade window 2000 to xp Download
Elite Software...
Llega la muerte digital
-
A veces me ha invadido el pensamiento de cómo se enterarían l@s amig@s que
viven lejos de mí y con l@s que manejo un contacto esporádico si me ha
ocurrid...
Camino
-
Dirección: Javier Fesser. País: España. Año: 2008. Género: drama. Guión:
Javier Fesser. Producción: Luis Manso y Jaume Roures. Música: Rafa Arnau y
Mario...
Game Over (sin bises...)
-
Llevo un tiempo "desaparecida en combate", eso es obvio y muchos os habéis
preocupado. Algunos me habéis llamado, otros me habéis escrito mails, otros
me...
24 comentarios:
Y yo diría:
"Olvidar, es el estigma de quienes nunca quieren dialogar".
"La vida son momentos, recuerdos, sentimientos, y palabras"
Salud. Toni (con "i").
Pues que ahora entiendo porqué tengo tan poca conversación.
Es una frase que rompe el principio lógico de no contradicción: no existe diálogo, no existe frase. Es una parida. La disociación del yo para explicar lo que es sencillamente pensar o reflexionar sobre uno mismo, me parece innecesaria. Pero queda bien en sus novelas negras.¡ay! Carmela.
(DRAE:Diálogo: 1. m. Plática entre dos o más personas, que alternativamente manifiestan sus ideas o afectos.)
Carrasqueño, no estoy tan de acuerdo. A ver. Cuando quedo con un amigo y nuestra charla es del tipo "¿Te acuerdas cuando..."? la cosa es que no va bien.
A ver si así expresada tiene más sentido... que es lo que quiere decir. Perdón por la anterior, que inducía a error.
Ignorar los propios recuerdos es preferir los de los demas.
Otros no quieren sus recuerdos y se los inventan.
Pero siempre hay recuerdos.
Me gustaria tener mas recuerdos pero la "sesera" no da para mas...
Empezar de 0, salvo lobotomía, es imposible.
Comprendo al Soprano, con sus despreciables recuerdos mejor es el olvido.
M'ehtáih ehtresando, vihteis!
Rigoletto
Esto lo has puesto por mi entrada; como era de recuerdos... jejejeje
Arrieros somos...
Bromas aparte, gran frase esa, por la gran verdad que encierra.
Un saludo, compañero.
A ver. ¿Y que pasa con la actualidad? ¿Y con los planes de futuro? En serio, una charla de más de quince minutos recordando hazañas del pasado, me incomoda. ¿Qué pasa? ¿Qué solo miramos hacia atrás?
Anímense. Recuerden sus últimas conversaciones y charlas... ¿cuáles les han resultado más estimulantes?
Siempre te buscas algo que llama la atención. Gran frase que llama a la reflexión. ¿Debemos recordar o marchar hacia adelante?
¿Te acuerdas cuando…? Es la pregunta lógica de dos amigos que llevan tiempo sin verse y es poner en común un momento compartido de sus vidas. Es normal entre personas que ya tenemos nuestros añitos y que nos sirven para simplemente recordar, que es un revivir express. Por cierto, ¿Es posible un diálogo sin recuerdos?
Pero menudo juego que está dando la puñetera frase… De acuerdo con El Forces: no hay vida sin recuerdos; pero hablar uno mismo con sus recuerdos puede ser un ejercicio de soledad o de solipsismo. Rigoletto, verdad que levantarse de la siesta y leer estas disquisiciones es para des… mondarse.
Buen inicio de semana para todos.
Carrasqueño, y si cuando te eparas de ese viejo amigo, lo más cercano al aquí y ahora y/o al mañana es el manido y falso "Oye a ver si nos vemos" ¿no te queda una cierta sensación de vacío?
A mí, enorme.
A mí me gusta el "te acuerdas cuándo..." Porque si quedamos con amigos y no aparece esa frase es porque en realidad no hicimos nada digno de mencionar en el pasado. Yo haría un fifty-fifty por pasado y por futuro.
Claro
Que no había leído tu último comentario...
"El a ver si nos vemos" a mí siempre me da que pensar... Significa, normalmente, que esa amistad está kaput.
Claro de nuevo
Jesus, los recuerdos, sean verdad o mentira, son de dos o tres, los que, en ese momento los esten recordando PERO los futuros, si se producen... son de "to Dios", tuyos, mios y de todos los que nos dejen o no, tener futuro.
Los futuros son como proyectos, hay que visarlos en el Colegio Oficial correspondiente, que los autoricen... y pagar las tasas.
Los recuerdos malos se van olvidando, parece que hay una mecánica biológica... los buenos recuerdos siempre estan frescos, cada vez mas almibarados... hasta que se convierten en historia o leyenda o mito...
Cuando me acuerdo de una noviecilla que tuve de mozuelo la veo resplandeciente y la verdad es que tenia un leve estrabismo y algo de vello... en la cara... eh!
A mi ya no me quedan muchos malos recuerdos, se los he ido traspasando a mis descendientes en forma de enseñanzas y como no, batallitas...
Hay recuerdos que no voy a borrar
personas que no voy a olvidar
hay aromas que me quiero llevar
silencios que prefiero callar...
Deja, ama, llora,
el tiempo nos ayuda a olvidar
el tiempo que me lleva hacia alla
el tiempo es un efecto fugaz....
Hay secretos en el fondo del mar
personas que me quiero llevar
aromas que no voy a olvidar
silencios que prefiero callar
mientras vos jugas.
Si te queda sensación de vacío, es que no es tu amigo. Es un conocido, un compañero, un lo que sea menos amigo.
Los amigos 2 ó 3, no más, en la distancia tiempo-espacio sigue la amistad y sigue su normal evolución. ¿No te ha pasado que te reencuentras con un antiguo amigo de la infancia y enhebráis la conversación como si no hubiese pasado ni el tiempo ni el espacia ni las arrugas? ¿Qué le cuentas tus cosas más íntimas sin azorarte y a tumba abierta porque sabes que él te escucha y te oye? Y a la inversa. No tiene nada que ver con la escala social, al menos en mi caso: no hace mucho se me murió alguien que en apariencia era sólo un “talaor” de olivos de pueblo, en realidad era mi amigo.
Otras veces, crees que inicias una amistad sana, seria y adviertes a la media vuelta que no es de fiar, que sólo busca alguien que lo oiga para realizar su monólogo con espectadores.
Jesús, sobran dedos de una mano…, pero haberlos hailos.
Yo creo que en el punto medio está la virtud... Pero sobretodo pienso que es un gravísimo error establecer un patrón o protocolo de conversaciones entre amigos, pues lo verdaderamente sabio es saber el grado de trivialidades, recuerdos o proyectos que necesita una conversación amistosa según los presentes, el momento y lugar.
mil y un besotes
vane
Pero carrasqueño, si le cuentas tus cosas, ya no estás hablando de recuerdos. No confundamos viejos amigos con recuerdos.
Sielito, ¿en el término medio está la virtud? Ay que me la han tintado de rubio. Eso no te pega!!!
Buenas reflexiones versicualres. La poesía nos tiene conquistados.
No, Jesús, no confundo; si le cuentas es por que sabes que lo contado lo va a encajar en el justo sitio de tu vida y tu circunstancia, porque la recuerda. Y viejos amigos y recuerdos son la misma cosa.
...disquisiciones gramaticales...
No. Son disquisiciones conceptuales. La cosa es sencilla: si nos vemos y sólo hablamos de "¿Te acuerdas cuando"? Malo. Si uno, dos, tres o diez "¿Te acuerdas cuando..."? terminan derivando en un: "Pues yo ahora..." Bueno.
No introduzcas nuevos parámetros: "sólo" es de por sí una categoría. Antes no estaba.
Sin recuerdos no hay vida y menos amistad. Otra cosa es que una amistad se puede perder, y entonces sí puede entrar en danza el tic ¿Te acuerdas cuando...?, pero la amistad ya ha muerto y, ya, importa poco.
Y no es tan sencillo cuando llevamos unos cuantos comentarios.
Uno de los grandes desafios de la humanidad es aprender a comunicarse. De la comunicación depende, muchas veces, la felicidad o la desgracia, la paz o la guerra
Bueno, aclaradas quedan las posiciones. Buen diálogo. Como dice nuestro anónimo comunicante, hay que aprender a comunicarse.
Publicar un comentario